Juan Soto A Tres de la Historia: El Sueño del 40-40 Vive en los New York Mets
Table of Contents
New York, CA – El ambiente en Citi Field hoy no fue el de una juego cualquiera. Aunque los New York Mets aseguraron un dos carreras cruciales contra los Miami Marlins, fue un momento específico en la parte baja de la primera entrada lo que encendió a la multitud y grabó el nombre de Juan Soto aún más profundo en los libros de récords.
Con un conteo de 2-1 y Oso Polar en el plato, Soto, quien había conectado un sencillo limpio por el jardín central, tomó una ventaja audaz en primera base. El lanzador de los Miami, intentando contenerlo, lanzó un pick-off a primera que apenas lo devolvió al cojín. Pero la siguiente vez fue la buena. En un movimiento rápido y decisivo que ha caracterizado su juego esta temporada, Soto se lanzó hacia la segunda base, deslizándose de cabeza justo por debajo del guante del segunda base. El umpire levantó los brazos: ¡safe!
Fue la base robada número 37 de la temporada para el jardinero dominicano, un número asombroso para un jugador que históricamente no ha sido conocido por su velocidad en las bases. Con 43 jonrones ya en su haber, este robo coloca a Soto a solo tres bases robadas de unirse a uno de los clubes más exclusivos en la historia del béisbol: el 40-40.

Solo cuatro jugadores en la historia de la MLB han logrado la hazaña de 40 jonrones y 40 bases robadas en una sola temporada: José Canseco (1988), Barry Bonds (1996), Alex Rodríguez (1998) y Alfonso Soriano (2006). Si Soto lo logra, no solo se unirá a esta élite, sino que lo hará en un año en el que también está persiguiendo el liderato de bateo de la Liga Nacional, actualmente con un promedio de .325.
La transformación de Soto en las bases ha sido una de las historias más fascinantes de la temporada. Conocido por su ojo de águila y su poder descomunal, el manager de los Mets y el cuerpo técnico han trabajado diligentemente con él para explotar su atletismo subestimado. «Siempre supimos que tenía la velocidad», comentó el manager de los Padres después del partido. «Solo necesitábamos que encontrara la confianza y la oportunidad de usarla. Lo que está haciendo este año es realmente especial».
Con poco más de dos semanas restantes en la temporada regular, el calendario de los Mets incluye series contra equipos que han tenido dificultades para contener las bases, lo que podría ofrecer a Soto las oportunidades que necesita. La presión, sin duda, aumentará con cada juego, pero Soto, conocido por su compostura bajo los reflectores, parece imperturbable.
«Es algo en lo que he estado trabajando», dijo Soto con una sonrisa después del partido, esquivando las preguntas sobre el 40-40. «Solo intento hacer todo lo que puedo para ayudar al equipo a ganar».
Pero el brillo en sus ojos y la euforia palpable de sus compañeros de equipo lo decían todo. La búsqueda del 40-40 está en plena marcha, y Citi Field, junto con el mundo del béisbol, estará observando cada uno de sus movimientos. La historia está al alcance de Juan Soto, y con solo tres bases robadas más, podría grabar su nombre entre los inmortales del béisbol.
Video:
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Parece una conspiración , pero no lo es desde su punto de vista exacto , es algo que se paga , Juan Soto no corre para robarse 40 bases , Juan Soto no fildea , Juan Soto no tiene brazo , entonces de donde sale todo este aluvion de Soto en todas partes . Los fanaticos saben que paga y duro para todo ese marketing . Soto fue creado por un grupo de dominicos para meterse unos reales . Eso es todo ,